Published On: Lun, Ene 14th, 2013

Un “mariposario” en Bávaro

Share!

Hace ya más de un año que está funcionando, en la zona de Bávaro, un proyecto de granja – jardín de mariposas. Es el segundo proyecto en el país desarrollado también por Rancho Baiguate y por mediación de su administrador, Enrique Felius, un español que llegó a la República Dominicana y que conocí en Puerto Plata hace ya 20 años promocionando el deporte de aventura en Jarabacoa. Aprovechándome de la amistad que me une a Enrique, quise conocer más a profundidad sobre ese proyecto y cómo se inició.

Según Enrique, el proyecto comenzó en Rancho Baiguate, en el año 2009, y conjuntamente con el Entomólogo Kelvin Guerrero, desarrollaron la primera iniciativa concreta en el país de un proyecto sostenible de crianza y exhibición de mariposas dominicanas.

Felius comenta que a mediado del 2011, le comentó a William Grove, director de Operaciones de W. N. Country, su interés en hacer una segunda fase del proyecto granja-jardín de mariposas, el cual sería un nuevo producto para las ofertas turísticas de la zona. Es así como luego se lo propone a Omar Rodríguez, propietario de Rancho Baiguate e inmediatamente se ponen manos a la obra para desarrollar esa segunda iniciativa. “Con el asesoramiento y participación de Kelvin Guerrero, empezamos la construcción de esas instalaciones, finalizando la primera fase en mayo de este año”, refiere.

Fases del proyecto
De acuerdo a las explicaciones de Enrique, el proyecto consta de tres fases: La finca de mariposas, en donde éstas ponen los huevos en plantas hospederas; la crianza de las orugas o gusanos; y la exhibición de las mariposas en el mariposario, construido para tal efecto. “Nuestro proyecto es meramente sostenible. No colectamos especies de mariposas silvestres, por lo que no impactamos las poblaciones naturales. Nosotros criamos las especies de mariposas en nuestra finca. Además, contribuimos al control biológico de manera mecánica, recolectando los gusanos de las mariposas que atacan los cultivos frutales como la chinola y el granadillo. También, ayudamos a mantener las poblaciones silvestres de mariposas dentro de los terrenos de la plantación, a través del Fomento de los Jardines de Mariposas”.

Agrega que el proyecto está ubicado en la plantación de café y de cacao de la familia Rijo de la Ceiba. Felius agradece a todas las personas que han hecho posible este proyecto y a las empresas W. N. Country y Outback Safari, quienes han incorporado en sus ofertas al Mariposario, dándole fuerzas para seguir desarrollándose. FUENTE LISTIN..COM.DO

Leave a comment

XHTML: You can use these html tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>