Renegociación con generadores ahorraría al Estado US$330 millones
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Uno de los retos más difíciles que el presidente Danilo Medina enfrenta es la renegociación de los contratos del Estado con las empresas generadoras de electricidad, para poder bajar el subsidio a esa industria y lograr estabilizar y reducir los costos de este servicio vital para la economía.
Aunque las negociaciones se llevan a cabo con absoluta discreción, una fuente gubernamental confió a Acento.com.do que si el Gobierno logra la renegociación, el Estado se economizaría por lo menos US$330 millones por año.
“De acuerdo a las evaluaciones preliminares, y a uno de los escenarios que se han analizado, la renegociación con los generadores favorecidos por el Acuerdo de Madrid supondría a las empresas distribuidoras (Ede Este, Edesur y Edenorte), y por tanto a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), un ahorro de 220 millones de dólares anualmente”, explicó la fuente.
Explicó que para que un circuito pueda ser declarado de 24 horas debe registrar pérdidas de no más de 10 por ciento, y que en muchas zonas se establecieron estos circuitos aunque existían pérdidas de hasta el 50 por ciento
Este primer ahorro o reducción de costos se lograría eliminando la sobre indexación de los combustibles, que ha devenido en la gran tajada para los empresarios del sector.
A esta medida se sumaría la renegociación con otra empresa que, aunque no está en el acuerdo de Madrid tiene un contrato con las mismas características, que daría como resultado una reducción de otros 25 millones de dólares.
La fuente no reveló el nombre de la otra empresa generadora fuera del Acuerdo de Madrid.
Una vez logrados estos recortes de costos, el Estado puede obtener ventaja en la adquisición de los combustibles con por lo menos 5 por ciento por debajo del costo de las empresas distribuidoras, lo que representaría no menos de 60 millones de dólares.
Una guerra de intereses
Informaciones obtenidas por Acento.com.do dan cuenta de que el presidente Medina está decidido a que se renegocien los contratos, y ha dado apoyo total al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, ingeniero Rubén Bichara.
Los empresarios dueños de los contratos, por su parte, han desplegado una intensa labor de cabildeo y presión con la intención de hacer abortar la renegociación o, en su defecto, lograr una extensión de los contratos a cambio de bajar el precio que cobran a las edes.
“Vienen días difíciles”, dijo la fuente a Acento.com.do, “porque los generadores tratará de doblegar al presidente Medina apagando casi en su totalidad las plantas, bajo el pretexto de averías”.
Explicó la fuente que el presidente Danilo Medina está decidido a bajar los costos para no verse obligado a incrementar la tarifa a los consumidores, como ha venido exigiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), o por lo menos no imponer un incremento que resulte lesivo para los hogares y las empresas.
La mentira de los circuitos 24 horas
Según la fuente que habló para Acento.com.do, en el pasado gobierno se incurrió en un exceso declarando circuitos con 24 horas de electricidad sin interrupciones, sin que existieran las condiciones para tomar esta medida.
Explicó que para que un circuito pueda ser declarado de 24 horas debe registrar pérdidas de no más de 10 por ciento, y que en muchas zonas se establecieron estos circuitos aunque existían pérdidas de hasta el 50 por ciento.
“Esa fue una irresponsabilidad”, precisó.
Reducir pérdidas y fraudes
Al unísono con las negociaciones, la actual administración de la CDEEE ha puesto empeño en reducir la pérdida de electricidad colocada en línea, y al mismo tiempo combatir el fraude.
Explicó que la fuente que el fraude es cometido tanto por usuarios pequeños como por grandes empresas que incurren en todo tipo de trucos para que los medidores no registren el consumo verdadero de energía, lo que constituye un robo a las empresas del Estado. FUENTE ACENTO.COM.DO