Proponen un Presupuesto para el 2013 sin aumento de impuestos
Explican que los datos disponibles indican que con un adecuado ordenamiento de las prioridades y la aplicación de medidas institucionales que eviten la evasión y la elusión, así como a impedir el dispendio que ha caracterizado la gestión del Presupuesto en los últimos años, no es necesaria la aplicación de nuevos impuestos en el ejercicio fiscal de 2013.
«En lo inmediato el Gobierno no necesita aumentar impuestos para cumplir los compromisos sociales que asumió con la sociedad; ante todo debe aumentar y mejorar la calidad de la inversión social tomando medidas institucionales para el mejoramiento de la calidad del gasto público,» señaló Roque Féliz, vocero del grupo.
Las organizaciones sociales han elaborado una propuesta con un presupuesto para el 2013 de alrededor de RD$491 mil millones, similar al que se ejecutaría este año. El requerimiento de financiamiento estaría en el orden de RD$62 mil millones, monto significativamente inferior al financiamiento del año en curso, que se calcula superior a RD$100 mil millones.
El comunicado llama la atención sobre el origen de los problemas fiscales que hoy enfrenta el país, particularmente cuestiona cómo se llegó al actual deterioro de las finanzas públicas, con un déficit acumulado del Gobierno Central, entre enero de 2008 y el 31 de agosto de 2012, de unos RD$332,875 millones, a precios corrientes. Este déficit no es fruto de una reducción brusca de los ingresos fiscales sino el resultado de un gasto excesivo con fines de clientelismo político y electoral, ejemplo de poca responsabilidad fiscal que derrocha los fondos públicos poniendo en riesgo la sostenibilidad de las finanzas gubernamentales.
De cumplirse las proyecciones la ejecución global del presupuesto 2012 que sería de unos RD$485.5 mil millones, las fuentes financieras (o préstamos) llegarían a RD$163.7 mil millones. En ese contexto el déficit acumulado del Gobierno Central en 2012 sería de unos RD$115 mil millones.
Partiendo de este panorama fiscal, las organizaciones sociales esperan que el Gobierno haga lo siguiente:
1. Transparentar la situación actual de las finanzas públicas y abocarse a reorientar, disciplinar y eficientizar el gasto gubernamental a todos los niveles.
2. Formular un presupuesto 2013 sin nuevos impuestos y cumpliendo con compromisos sociales como el 4% para la educación preuniversitaria, así como la asignación de aumentos sustanciales en otras áreas que tienen pre-asignaciones presupuestarias por ley, como la educación superior (UASD), la justicia y los ayuntamientos, entre otras.
3. Abocarse a la concertación de un Pacto Fiscal con la sociedad en los términos planteados en el artículo 36 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
4. Establecer normas de transparencia y responsabilidad fiscal, que incluyan un régimen de consecuencias que sancione y penalice con rigor los actos de irresponsabilidad fiscal, de negligencia y prevaricación en la ejecución del presupuesto nacional.