Los comerciantes dicen que el efecto por el alza del Itbis será menor en 2014
SANTO DOMINGO. Los comerciantes organizados de República Dominicana lamentaron que los consumidores dominicanos tengan que asumir nuevamente un incremento de precios por la aplicación del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), el cual subirá de 8% a 11% para algunos productos básicos, a partir de enero próximo.
Los demás productos abarcados por el Itbis continuarán pagando un 18%.
«Nosotros siempre nos hemos opuesto a que la canasta básica sea gravada, pero es parte de lo que se aprobó en la última reforma tributaria, y sencillamente el gobierno va a ejecutar el incremento que ya estaba pautado», precisó Ernesto Martínez, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).
Consideró que el efecto será negativo, pero que no tanto como lo fue cuando se aplicó el Itbis por primera vez en 2013 a productos que no pagaban nada, y empezaron pagando 8%.
«En ese entonces, el impacto fue mucho más grande que lo que podrá ser ahora, pero la verdad es que lamentamos que artículos de primera necesidad, tales como el azúcar, chocolate, yogurt, margarina y aceite se vean gravados», precisó.
En torno a si algunos miembros de esa organización comercial darán una gracia, y dejarán de cobrar el Itbis como se hizo a principio de este año cuando entró en vigencia la reforma fiscal, Martínez dijo que todavía el sector supermercados que es donde más se venden esos productos no ha ofrecido información al respecto.
Dinamismo comercial
El dirigente comercial manifestó que el pago del salario de Navidad ya comenzó a sentirse en el comercio desde el fin de semana pasado, cuando se registraron ventas extraordinarias, lo que sumado a las ventas del Black Friday augura que la línea de medición de esta actividad se inclinará hacia arriba en fin de año.
«Los reportes que tenemos son de que las ventas han sido buenas durante el fin de semana y definitivamente ya se siente el efecto del doble sueldo en el comercio», precisó.
El dirigente comercial señaló que en este año las ventas de la Navidad se anticiparon con motivo del Black Friday, y que, diferente a años anteriores, el consumidor dominicano compró mucho más en el mes de noviembre en el Black Friday que cayó el día 29 de noviembre que el año pasado, lo que ha ayudado a que el comercio se haya activado más a finales de este 2013.
«Los últimos cuatro trimestres el decrecimiento ha sido 2.5%, 2.6%, 3.2% y 3.9%, o sea cada vez más bajito», explicó Ernesto Martínez, al referirse que a la caída de la actividad comercial en estos períodos. Dijo que las perspectivas son de que el comercio terminará todavía en negativo pero que en lugar de estar en -3.9% ese número estará cambiando la tendencia. «O sea entendemos que no va a ser peor que los trimestres anteriores», manifestó el presidente de la ONEC. FUENTE DIARIOLIBRE.COM