Published On: Mar, Dic 4th, 2012

Gustavo Adolfo Mejía Ricart

Share!

Nació en Santo Domingo el 24 de septiembre de 1893. Escritor,historiador,educador y abogado. Hijo del destacado educador Félix Evaristo Mejía. Se graduó de abogado en el Instituto Profesional (1914) y de Doctor en Derecho Civil y en Derecho Público y Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana (1919). Inició su labor como maestro en la Escuela Normal y luego pasó a impartir cátedras en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de laUniversidad de Santo Domingo. Trabajó como abogado en San Pedro de Macorís, en Santo Domingo y en Cuba, donde revalidó, en la Universidad de La Habana, su título de Doctor en Derecho adquirido en República Dominicana. En el área de servicios públicos se desempeñó como Juez de Primera Instancia, Abogado del Estado ante los Tribunales de Tierras, Diputado al Congreso Nacional por Santo Domingo y por las provincias Duarte, Samaná y San Rafael.Presidió el Instituto de Investigaciones Históricas y el Instituto Nacional de Criminología y fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, de la Sociedad Bolivariana de Santo Domingo y de la Comisión de Estudios Históricos y Filosóficos de la Sociedad Colombiana. Entre las instituciones extranjeras con las que colaboró figuran:la Academia de Ciencias Penales de la Universidad de París y México,el Colegio de Abogados de La Habana y la Academia Nacional de Historia y Geografía de México. Su posición política a favor de los intereses del pueblo, sus constantes cuestionamientos a los regímenes conservadores y su actitud de hombre recto e insobornable le costaron varios apresamientos. Combatió laintervención norteamericana del año 1916 y al régimen de Trujillo, lo que dio lugar a que sufriera persecuciones. Como literato publicó un libro de cuentos, algunas novelas y una antología de poetas dominicanos. Fue prolífico en Política y Derecho, dejando inédita una obra de Historia Dominicana que consta de doce volúmenes. Su producción en el campo de la historia, la política y el derecho es abundante y significativa para la bibliografía nacional. La crítica literaria ha sido muy indiferente a su producción. Murió en Madrid el 10 de junio de 1962.

Una calle de la ciudad de Santo Domingo lleva su nombre.

Leave a comment

XHTML: You can use these html tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>