Gobierno somete plan reforma ante Congreso
Santo Domingo.-El equipo económico del Gobierno depositó ayer el proyecto de reforma fiscal en el Congreso Nacional.
La comisión encabezada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; Simón Lizardo, ministro de Hacienda; Guarocuya Féliz, director General de Impuestos Internos; Luis Reyes, director de Presupuesto, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, llegó al Congreso a la 1: 45 de la tarde.
Luego de recibir la documentación en su despacho, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció la creación de una comisión especial bicameral presidida por él, y el vicepresidente será Abel Martínez, en su condición de presidente de la Cámara de Diputados.
Con el “Anteproyecto de ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible” el Gobierno pretende recaudar RD$46 mil millones, el 1.9% del Producto Interno Bruto.
Establece un 25% sobre premios o ganancias obtenidas en loterías, fracatanes, lotos, loto quiz, premios electrónicos provenientes de juegos de azar y premios ofrecidos a través de campañas promocionales o publicitarias, con carácter de pago definitivo. Y un 10% a premios o ganancias en máquinas tragamonedas.
Vivienda suntuaria
Se establece un 1% sobre el patrimonio inmobiliario total de las personas físicas, el cual será determinado sobre el valor que establezca la Dirección General de Catastro Nacional.
Es decir, cuando el valor de los inmuebles en conjunto, incluyendo el del solar donde estén edificados, sea superior a cinco millones de pesos.
También van en este renglón los solares urbanos no edificados y aquellos inmuebles no destinados a viviendas, incluyéndose como tales los destinados a actividades comerciales, industriales y profesionales cuyo valor en conjunto sobrepase la misma cantidad.
Quedará excluida aquella vivienda cuyo propietario tenga 65 años de edad, siempre que dicha vivienda no haya sido transferida de dueño en los últimos 15 años, y constituya el único patrimonio inmobiliario.
Transferencia inmobiliaria
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, se aplicará un impuesto unificado de 4.5% a las transferencias inmobiliarias. Y se elimina el impuesto unificado del 2% ad-valorem al registro y conservación de hipotecas.
Combustibles
En adición al gravamen sobre combustibles fósiles y derivados del petróleo dispuesto por la Ley, se establece un impuesto selectivo de 16% ad-valorem sobre el consumo interno de dichos combustibles fósiles y derivados del petróleo. Se establece una tasa reducida de impuesto selectivo al consumo de Avtur de 8% ad-valorem.
En torno a los vehículos de transporte público registrados en el órgano que los regule, se les aplicará el impuesto anual de mil doscientos pesos a los que tengan más de cinco años y dos mil doscientos los que tengan menos de cinco años de fabricación, a excepción de las motocicletas, cuyo monto del impuesto a pagar no podrá ser inferior a mil doscientos pesos.
Los servicios de telecomunicaciones fueron gravados con un 10%. Los productos del alcohol, bebidas alcohólicas y cerveza pagarán un impuesto selectivo al consumo de 10% sobre el precio al por menor de dichos productos.
Los productos del tabaco pagarán el 20% ad-valorem sobre el precio. Mientras que las zonas francas el impuesto a pagar será de un 5.0% de Impuesto Sobre la Renta.
Senado integra una comisión bicameral
El Senado designó ayer una Comisión Especial Bicameral para estudiar el Proyecto de Ley de Reforma Tributaria para el año 2013, depositado por el Poder Ejecutivo.
La comisión será presidida por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y como vicepresidente Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados.
La integran, además, las vicepresidentas del Senado, Cristina Lizardo y Lucía Medina, de la Cámara de Diputados, así como los senadores Tommy Galán, Rafael Calderón, Félix Vásquez, Arístides Victoria Yeb y Amílcar Romero.
También los diputados Rubén Maldonado, Gustavo Sánchez, Ruddy González y Marino Collante. La comisión fue conformada poco después de que el Poder Ejecutivo depositara el proyecto.