Published On: Mar, Dic 4th, 2012

Entidades ligadas al sector educación muestran satisfacción por asignación del 4%

Share!

Santo Domingo

Diversas entidades ligadas al sector educativo mostraron hoy su satisfacción por la asignación por parte del Gobierno del  4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación para el 2013, medida que se aplica por primera vez en la historia.

En ese orden, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la entidad Acción por la Educación (Educa) en sendos comunicados entienden que con esos recursos se podrán preparar mejores maestros, construir y equipar escuelas y ofrecer una mejor calidad de la enseñanza en la educación preuniversitaria.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, manifestó que “no es simplemente el 4% por ciento del PIB  que se acaba de aprobar,  es el 22% de toda la partida del presupuesto  de la nación del año entrante, y vemos con júbilo este paso tan importante para la educación dominicana, donde se podrá invertir más en la formación de los maestros y las maestras, donde habrá más dinero para los estudiantes”.

Hidalgo sostuvo que con la formación de profesores y profesoras, y la especialización de educadores en cada área donde impartan docencia habrá una carrera  más atractiva para las futuras generaciones, para que se incentiven a estudiar magisterio.

Mientras que el rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet  agradeció al presidente Danilo Medina por el aumento presupuestario a la academia, de mil 250 millones de pesos más que en el año anterior, consignados en el presupuesto nacional para el 2013.

Dijo aunque aspiran a más recursos, agradecen la medida, ya que el  presupuesto sometido para el 2013 es de 11 mil millones, además la demanda en mantenimiento de las nuevas estructuras, que aumentan de manera sustancial  la carga y la asignación  de nuevas  partidas.

Anunció que ha convocado para el próximo viernes al Consejo Universitario para conocer la distribución del presupuesto, a partir de los planes y proyectos que tiene la Universidad para el año venidero.

Asimismo, Educa aboga porque esos recursos sean manejados con responsabilidad y criterios de eficiencia y calidad en la gestión.

Elena Viyella de Paliza, presidenta de EDUCA, consideró que el presente logro que llevaba tanto tiempo desde su disposición en la Ley General de Educación aprobada en 1997 para su cumplimiento, constituye un gran reto, no solo para el Ministerio de Educación (MINERD) y para el Gobierno, sino también para la sociedad dominicana, que se hizo compromisaria el 7 de septiembre del 2011 conjuntamente con los candidatos de la presidencia, incluyendo el actual presidente Medina. FUENTE LISTIN.COM.DO

Leave a comment

XHTML: You can use these html tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>