Published On: Mié, Oct 24th, 2012

Cuba amplía leyes sobre las tierras

Share!

AP

La Habana

El gobierno cubano amplió el alcance de la entrega de tierras en usufructo y ahora permitirá entre otras cosas que los nuevos productores privados puedan construir casas en sus parcelas.

La Gaceta Oficial de Cuba dio a conocer ayer martes cinco nuevas normas que ampliarán las posibilidades que hasta ahora tenían esos campesinos, quienes desde 2008 comenzaron a recibir tierras ociosas para explotarlas.

En medio de una crisis económica mundial que elevó el precio de los alimentos y dejó a Cuba una factura de importación anual en este rubro superior a los 1,500 millones de dólares, el presidente Raúl Castro lanzó un programa para el uso eficiente de la tierra hasta entonces acaparada por empresas estatales poco productivas o abandonadas por los campesinos emigrados a las ciudades.

Las normas buscan “asegurar la continuidad y sostenibilidad de las tierras entregadas en usufructo para favorecer el incremento en la producción agropecuaria, forestal y de frutales”, expresó el decreto-ley 300 del Consejo de Estado, firmado por el presidente Castro y que dio lugar a las otras regulaciones de los ministerios pertinentes también publicadas.

Estas leyes flexibilizan y amplían las condiciones de usufructo. Entre las modificaciones está la posibilidad de entregar tierras entre 13 y 67 hectáreas –en depen- dencia del productor y la disponibilidad– cuando antes el máximo era de 40.

Asimismo se permite que los nuevos usufructuarios puedan vincularse contractualmente con granjas estatales o cooperativas ya constituidas a través de las cuales puedan obtener insumos o servicios.

dad que ayer elevó a 400 millones y que se destinará a reconstruir la carretera de Salahadin (la principal de Gaza) y levantar un hospital para discapacitados y un barrio residencial en la ciudad de Jan Yunis.

Paralelamente la ley autorizó a que los campesinos que tomen esas parcelas a construir en ellas viviendas e infraestructura de mejoramiento, un reclamo de muchos de los nuevos productores. Quienes se veían limitados de afincarse en sus terrenos o eventualmente mudar a ellas a sus familias.

OTROS BENEFICIOS DE LOS CAMBIOS
También la ley establece una ampliación de la producción incorporando la posibilidad de establecer emprendimientos forestales. En cambio, la ley ratificó que los contratos de usufructo se realizarán por 10 años si se trata de personas naturales y 25 para las entidades jurídicas como las cooperativas ya existentes que son eficientes y buscan ampliarse. Las nuevas directrices entrarán en vigencia a mediados de diciembre. El periódico oficial Granma por su parte indicó que este era una “consolidación del proceso” de entrega de tierras.

Además de la entrega de tierras Castro impulsa una renovación del modelo encaminada a la eficiencia permitiendo la iniciativa privada, aunque bajo.

Leave a comment

XHTML: You can use these html tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>