Comerciantes piden replantear reforma
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) pidió ayer al Gobierno que reformule su propuesta de reforma fiscal por considerar que esta lesionaría la estabilidad del comercio y de gran parte de los sectores productivos del país. En cambio, sugirieron que se eleve la calidad del gasto público, se apliquen reformas al sector eléctrico y se eliminen exenciones e incentivos innecesarios.
El presidente de la federación, Iván García, manifestó su oposición a puntos centrales de la propuesta gubernamental, como el aumento de 2% al Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), el incremento de 10% al dividendo empresarial y el establecimiento de un gravamen de un 10% a los intereses del ahorro.
Además, expresó su preocupación ante el establecimiento de un impuesto de 10% a los servicios de telecomunicaciones y televisión por cable, y el cobro de 1% al valor de los bienes inmuebles.
“No estamos de acuerdo con la ampliación de la base del Itbis porque va a afectar a las familias de menores ingresos. Tampoco estamos de acuerdo con que se le incremente el impuesto a los dividendos, lo cual significa sacar de competitividad al sector empresarial”, dijo García.
Entre las otras consecuencias que según García generaría una reforma de este tipo se encuentra el desincentivo del ahorro y la estimulación de la economía informal.
“Lo mismo pasa ahora con el valor de los activos fijos, porque al sumar el valor de todas las propiedades, el sector construcción disminuiría su ritmo y el comercio ferretero experimentaría una automática reducción de sus ventas, que actualmente ronda un 30%. Hemos calculado que la reforma aumentará la caída a un 45%”, aseguró el presidente de esa asociación.
Los comerciantes entienden que el sistema eléctrico representa en sí mismo una alternativa para la obtención de recursos sin perjudicar la capacidad productiva del país. Y es que el Estado debe revisar los contratos suscritos con las empresas generadoras de electricidad, ya que estas venden la energía a un precio extremadamente superior al de sus costos operacionales, según las consideraciones de los comerciantes.
“Entendemos que el Gobierno necesita recursos para la educación y la salud, pero también entendemos que el Gobierno debe ser austero con el gasto público”, añadieron.
La FDC está formada por almacenes de provisiones, supermercados, importadores de alimentos, equipos electrónicos y ferreteros, farmacias, ferreterías y distribuidores de productos agrícolas, entre otros.
(+)
VOCES A FAVOR DE LA PROPUESTA
Las diferentes organizaciones que representan a los comerciantes de todo el país se encuentran divididas respecto al proyecto de reforma presentado por el Gobierno. Mientras unos lo rechazan de forma categórica, otros entienden que los planes de reforma fiscal del Ejecutivo son acertados.
Una de las voces a favor es la de la Federación de Comerciantes Unión Económica, cuyo presidente, Julio César López, hizo ayer un llamado al resto del país para que apoye la iniciativa del gobierno que encabeza Danilo Medina.
“Nuestra federación siente la obligación de apoyar el envío al Congreso del proyecto de reforma fiscal”, expresó López en un comunicado enviado a LISTÍN DIARIO. FUENTE LISTIN.COM.DO