Published On: Mar, Feb 11th, 2014

BC dice reforma no impactó tanto al IPC

Share!

Santo Domingo

E l reporte sobre inflación (IPC) del Banco Central destaca que el impacto inflacionario derivado de la Ley 253-12, de reforma tributaria, que incluyó incrementos en los impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas y productos de tabaco, así como en la tasa del ITBIS y ampliación de la base de este gravamen en algunos bienes de la canasta familiar, ha resultado menor a lo esperado.

El Banco Central informó en un comunicado que la inflación de enero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.23% respecto a diciembre de 2013, debido a la incidencia registrada en los grupos de vivienda, los alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, recreación y cultura y restaurantes y hoteles al registrar variaciones de 0.53%, 0.19%, 0.78%, 0.65% y 0.26%.

El grupo de transporte experimentó una baja de 0.08%, debido a las disminuciones en los precios de los pasajes aéreos (-19.85%); y la relativa estabilidad en el precio de las gasolinas.

En sentido contrario, se registró un aumento de los precios del gas para vehículos (2.16%), debido a los ajustes semanales dispuestos por Industria y Comercio, y los incrementos de precios de los automóviles (0.70%) y del servicio de reparación de vehículos (0.65%).

La inflación subyacente anualizada fue de 3.43%, indicador que mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando los precios de los efectos de choques exógenos.

Comportamiento
La variación del IPC del grupo vivienda, respecto a diciembre 2013, se explica principalmente por el aumento de 2.16% en el precio del gas licuado de petróleo para uso doméstico (GLP); y en menor medida por la subida del servicio de alquiler de vivienda de 0.14%.

El crecimiento del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas obedece básicamente a las subidas de precios de los plátanos verdes (3.77%); arroz (0.73%), limones agrios (22.02%), aguacates (8.13%), guandules verdes (5.24%), camarones (10.91%), leche en polvo (1.21%), jugos envasados (1.37%) y guineos verdes (1.69%).

Asimismo, se verificaron alzas en el aceite de soya (0.66%) y en el café (1.66%), afectados por la Ley 253-12.

Educación registró un crecimiento de 0.78% respecto al mes de diciembre de 2013, como consecuencia del incremento del costo de la enseñanza universitaria (1.19%) y de las clases de idiomas (2.96%), dice.

El comportamiento del índice del grupo restaurantes y hoteles obedece a las alzas verificadas en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar, asociadas a la continuación de la implementación de la Ley 253-12, a través de los ajustes escalonados previstos para este año en la tasa y montos específicos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los alcoholes, así como el aumento de tres puntos porcentuales en la tasa del ITBIS ( de 8% a 11%) en algunos componentes utilizados en la elaboración de las comidas.

Se registró una reducción de 3.45% en los precios del servicio de alojamiento en hoteles.

PRUDENCIA FRENTE A LA BAJA DE COMMODITIES 
Recientemente, en una rueda de prensa virtual el economista en jefe para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, dijo que el precio de los commodities mantienen una tendencia favorable para los países exportadores de materias primas, a los que recomendó aprovechar para ahorrar los recursos y poder tener una base para poder suavizar cualquier ajuste que se pueda presentar en caso de que se dé una reducción. FUENTE LISTIN.COM.DOBC REP DOM

Leave a comment

XHTML: You can use these html tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>